Saltar al contenido
Mostrar/ocultar menú principal de navegación
Portlets anidados
Visor de contenido web
Euskaraldia - 2. edizioa
Visor de contenido web

¿EN QUÉ CONSISTE?

 

A finales de 2018, dentro de la iniciativa Euskaraldia: 11 egun euskaraz (Euskaraldia: 11 días en euskera) se dieron pasos importantes hacia el cambio de los hábitos lingüísticos. Esta segunda edición plantea nuevos avances, ya que no solo se participará de forma individual sino que las entidades también tomarán medidas para impulsar nuevas prácticas lingüísticas.

Visor de contenido web

¿POR QUÉ LAS ENTIDADES?

 

La primera edición se limitaba al ámbito de decisión individual, pero en esta segunda se va a dar el salto a los grupos. En la medida en que las entidades son ámbitos fijos y organizados, las decisiones lingüísticas que se adoptan en ellos afectan directamente a las personas que los componen e indirectamente a las personas de alrededor. Además, también se solicitará a las entidades el compromiso de proteger y promover dichos ámbitos. Partiendo de que se trata de objetivos a largo plazo, una vez terminado el ejercicio, se invitará a las entidades a que afiancen los pasos que hayan ido dando hacia el cambio de hábitos lingüísticos.

Visor de contenido web

¿CÓMO SE ORGANIZA?

 

Al igual que el año pasado, en la iniciativa de Euskaraldia de 2020 también se va a proponer a las personas que participen como «belarriprest» o como «ahobizi» y que lleven a cabo esa práctica durante 15 días en su vida diaria.
Además, las entidades identificarán grupos de hablantes que sean capaces de comunicarse en euskera en los lugares de práctica. Estos lugares reciben el nombre de ARIGUNE, en euskera. De esa forma, el cambio de hábitos lingüísticos a favor del euskera se impulsará también en grupo.

Visor de contenido web

CIUDADANÍA: AHOBIZI Y BELARRIPREST

 

Ahobizi

Ahobizi:Hablo en euskera, en todo momento, con todas las personas que lo entienden. Cuando no sé si la otra persona entiende euskera, las primeras palabras se las digo en euskera y, si me entiende, continúo hablando en esa lengua.
Aunque a veces sea complicado, mantendré el euskera en las conversaciones bilingües, siempre que las demás personas entiendan euskera.

Belarriprest

Belarriprest: Dependiendo de mi capacidad y mis opciones, yo decido dónde y con quién hablo en euskera.
No siempre hablaré en euskera con todas las personas que lo entienden, pero quiero que quien sabe euskera me hable en esa lengua en todo momento, y lo pido de manera explícita.

Visor de contenido web

ENTIDADES: ARIGUNEAK

Arigunea

Son lugares para hablar tranquilamente en euskera. Todas las personas del grupo lo entienden y todas o la mayoría de ellas deciden hacer el ejercicio en grupo.
Se trata de grupos o espacios organizados dentro del funcionamiento de la entidad, con el objetivo de cambiar hacia prácticas lingüísticas favorables al euskera y mantenerlas.

¿QUÉ ENTIDADES PUEDEN PARTICIPAR?

Todo tipo de entidades: organizaciones públicas, agentes sociales, empresas, cooperativas, grupos culturales y deportivos, etc.; incluidas las locales, las comarcales, las territoriales o las que abarquen toda Euskal Herria.

 

Visor de contenido web

Si quieres más información: